Disculpas, Aclaraciones y Organización del 3er Trimestre

Ante las críticas recibidas, algunas constructivas y necesarias para tod@s, tanto para mí, como el alumnado y las familias y el centro, y otras destructivas que corren de boca en boca y se acaban distorsionando por el camino:

En primer lugar pedir disculpas a aquellas familias que no están de acuerdo con mi metodología y que, por conocimiento ya que han tenido la amabilidad de hablar conmigo o los niñ@s han venido a consultarme para solucionar algún problemas, sé que les han causado algunos problemas.

En segundo lugar aclarar que en mi programación están establecidos dos días por cada proyecto que se realice en grupo para trabajo en clase y para terminar en casa, en caso de que no se finalice en clase. Como le he comentado a los niñ@s doy muchas facilidades:

1º- Nunca hago yo los grupos, les pido que elijan personas con las que puedan reunirse fuera del colegio.
2º- Nunca descanso los recreos, siempre estoy trabajando, con niñ@s que tienen cierta dificultad, alumnado que no trabaja en clase, etc. Estoy disponible para aquellos grupos que quieran venir a terminar los trabajos.
3º- Siempre les doy la opción de organizar lo que quede de trabajo para terminarlo de manera individual  en casa y luego juntarlo cuando lleguen al aula.
4º- Ante la duda me parece bien que una vez trabajado en el aula si hay algún problema de grupo, se realice de manera individual, aunque lo ideal sería hablar conmigo y solucionar el problema dialogando, ese es uno de los objetivos del trabajo en grupo.
5º- Si no hay fecha preestablecida siempre dejo dos semanas para entregarlo, puede llevárselo una semana una persona y la siguiente otra o si es en grupo ir rotándolo por días hasta terminarlo.
6º- Siempre acepto trabajos extras para los niñ@s que de manera individual quieran subir la nota.



En tercer lugar, no todos los niñ@s aprenden del mismo modo. Desde mi perspectiva, basada en numerosos expertos y leyes, es necesario incluir diversas metodologías adaptadas a los diferentes ritmos y formas de aprendizeje: visual, auditiva y kinestésica. Ésta es una palabra rara y desconocida para muchos y su forma de aprendizaje es a través de sensaciones, de tocar, de manipular, etc. Por eso en mis clases utilizo vídeos, imágenes y trabajos manipulativos para que todo el alumnado tenga la misma oportunidad de aprender.

En cuarto lugar, el trabajo en equipo constituye un pilar clave de la legislación educativa, tanto como fin como metodología. El trabajo cooperativo permite desarrollar toda una serie de competencias recogidas en legislación: competencia comunicativa, competencia de aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor... y para mí la más importante social y cívica: valores. Hay un gran debate, hay quien dice que la educación es de los padres. Para mí, la educación comienza en casa pero debe continuar en la escuela. Los niñ@s no están acostumbrados a trabajar en equipo: elevan la voz, tienen conflictos, se enfadan muchas veces por tonterías, otras con un fondo que se desconoce pero que no deja de estar ahí... Si nunca les enseñamos a trabajar en equipo llegarán a la adolescencia y a la edad adulta siendo individualistas, competitivos, insolidarios, sin solucionar los problemas desde la resolución pacífica de los conflictos y un largo etcétera. Es labor docente enseñarles el camino y ese camino no se recorre en un sólo día, requiere un proceso. Si hay un problema tiene que hablarse, porque si no se resuelve, se enquista y se va haciendo una bola más grande que afecta al trabajo en todas las áreas, al clima de aula y a la autoestima de algun@s niñ@s que no tienen esa fortaleza y que también tiene que trabajarse en clase.

Recordar que es un trabajo para que hagan los niñ@s, a mí no me importa que los padres/madres ayuden pero no es un trabajo para vosotr@s y las actividades extracurriculares (halloween, san Valentín...) no son obligatorias y les dejo muchas fotos con material reciclable o de bajo coste a su elección.


Por último, volver a pedir disculpas por el tema del material. A principio de curso pedí cartón y material reciclado, la gran mayoría de los niñ@s siguen sin traerlo. Lo que parece una tontería es realmente importante para su motivación, para que pierdan la vergüenza de hablar en público, puesto que siempre es más fácil si tienes un apoyo físico que puedas tocar, mirar.. en lugar de estar pendiente de 40 o 50 ojos fijos en ti y para el trabajo manipulativo. Siempre les comento en clase con mucho tiempo de antelación el material que va a hacer falta, cuando siguen sin traerlo si os veo por el colegio lo comento con los delegad@s de padres/madres que conozco, sino lo escribo en la agenda o se lo digo a los niño@s para que el delegad@ de padres/madres lo comunique en el grupo. Normalmenre se trata de material que hay por casa como cartones de galletas, cereales... En este último caso que ha generado gran polémica ha sido el velcro para poder trabajar la meteorología con el mapa de Francia.
Jamás obligaré a un padre o una madre a que se haga cargo en solitario de la compra de un material, puesto que ni la ley lo permite. Mi intención es que todos los niñ@s participen de manera igualitaria y no sean siempre los mism@s los que aporten el material. Ojalá pudiera hacerme yo cargo de la compra de ese material o hacer responsable al centro, pero les pido comprensión ya que tengo 12 clases de francés más otras dos asignaturas. Si les supone mucho problema, vuelvo a repetir, nunca obligo a nadie, sólo pido que lo comuniquen en el grupo de padres/madres de cada clase.


Para una mayor organización en el tercer trimestre y que puedan traer el material el día establecido y que no tengan que hacerlo en casa por no traerlo, a continuación dejo las fechas y el material necesario, sujeto a variaciones puesto que aun faltan por confirmar fechas de excursiones y siempre puede haber cambios por factores externos:

3º: La Valise (La maleta):
Tema 6.
Alrededor de la semana del 27 de Mayo.
 Una caja de zapatos pequeña y un poco de cartón para el asa. Se forrará en clase con folios decorados. Para los niñ@s que les gusten las manualidades pueden traerse el material que quiera exceptuando pinturas en spray.
Trabajo individual.
Los trabajos que hacemos en grupo en clase suelen ser murales, carteles, etc. y siempre piden ayudarse entre ellos en los trabajos individuales.


4º:
Proyecto de Francia para la meteorología y las vacaciones.
Ya hemos empezado el proyecto, muchas clases ya han traído el material. Se necesita un cartón grande para que el mapa se quede de pie, cartón de galletas, cereales... para hacer las tarjetas del tiempo y unas tiras de velcro. El año pasado sobraron, seguramente alguien tenga en casa. Tiraron los mapas y las tarjetas del año pasado cuando pintaron en verano porque no había espacio para guardarlas.

Tema 6: Maqueta Mes Vacances (Mis vacaciones). Vacaciones en la playa, campo, montaña o ciudad con el vocabulario que veremos en clase.
Trabajo en grupos de 3-4
El tema 6 se empieza el 20 de mayo. Si tienen ya para ese día el material cuando terminamos actividades, explicaciones, juegos... pueden ir empezándolo en clase. Los días establecidos para ese proyecto en clase son entre la semana del 27 de mayo al 7 de junio. El 27 no tenemos clase.
En este tema es posible que no haya examen, pero tienen que hacer las fichas y actividades que se hagan en clase, estudiar el vocabulario y la pronunciación para la expresión oral y hacer un mapa mental sobre el vocabulario que empezaremos en clase.



5º- La Maison (La Casa)
Sigue faltando el cartón grande para el mapa de Francia.

Tema 5.
Comenzamos a la vuelta de vacaciones. El Proyecto lo empezamos la semana del 29 de abril, dos días en clase, pueden traer el material desde el primer día para ir empezándolo cuando vayamos terminando explicaciones, fichas, actividades...
Se necesita cartón, cajas y cualquier material reciclado.
Trabajo en grupos de 3-4.

Tema 6.
Maqueta sobre las vacaciones. Puesto que ya hemos realizado un trabajo en grupo en este trimestre les daré la opción de hacerlo individual, en parejas o en grupos de no más de 4 personas.
Los días dedicados en clase comienzan la semana del 3 de junio y la unidad comienza la semana del 20 de mayo. Desde ese día pueden ir trayendo el material.
Se necesita material reciclado.



6º-
En principio para el tema 5 no se necesita ningún tipo de material, los trabajos en parejas y grupales son orales o se hacen con papel en clase.

Tema 6: Vacaciones y meteorología.
Ya hemos empezado en clase el proyecto de Francia y muchos ya han traído material. Sigue faltando el cartón grande para que el mapa quede de pie.

Al igual que en quinto harán una maqueta de las vacaciones. En este caso, puesto que se van de Viaje de estudios pueden hacerla de manera individual. Sigo dejando abierta la opción de hacerlo por parejas o en grupos de no más de 4.
Ese tema lo empezamos la semana del 20 de mayo y pueden ir trayendo el material desde ese día. En clase sólo podemos dedicar un día puesto que no disponemos de tiempo, o pueden llevarse las fichas para hacerlas en casa, si se comprometen a hacerlas, y dedicar otro día más al proyecto en clase.




PARA TODOS LOS CURSOS, Voluntario:

Recycleville. Puesto que el 22 de Abril es el día de la Tierra y el 5 de Junio el Día del Medioambiente, la última semana del curso haremos muñecos con material reciclado (botellas, latas, tapones...).


Me despido volviendo a pedir disculpas por las molestias que haya podido causar y agradecer su comprensión y ayuda.
Que disfruten las vacaciones.

Ana


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bonnes Vacances!

16 Novembre- Journée Mondial du Flamenco